¿Qué es Clínica del Dolor?
Somos una clínica profesional con amplia experiencia en el tratamiento del dolor, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Para ello, aplicamos un diagnóstico y tratamiento del dolor oportuno desde una perspectiva médica, científica y multidisciplinar, buscando la solución más adecuada en cada situación.
En Clínica del Dolor, somos proveedores de salud, implementamos tratamientos mínimamente invasivos y defendemos una cultura de prevención del dolor, autocuidado y hábitos de vida saludables.
- Cefaleas
- Dolor de cuello,
- Articulación, temporo mandibular
- Neuralgia del Trigémino (Dolor en mitad de la cara)
- Dolor de articulaciones (Hombro, Muñeca, Cadera, Rodilla, Tobillo, Espolón calcáneo.)
- Dolor Lumbo-ciatico
- Hernias Cervicales y Lumbares
- Dolor Articulación Sacro-Iliaca
- Dolor de Coxis
- Dolor por Herpes Zoster y por Neuralgia Post Herpética
- Dolor Posterior a Cirugía de Columna Lumbar
- Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en las articulaciones y tendinitis
- Dolor Oncológico y Posterior a cirugías.
Diagnosticar correctamente es básico a la hora de decidir el tratamiento más efectivo para cada cuadro de dolor.
En clinica del dolor somos especialista en diagnosticar la causa y el origen del dolor. Integramos la información del historial médico, la exploración del paciente y las pruebas complementarias. Tenemos verdadera pasión por la interpretación de la pruebas de imagen. En ocasiones proponemos al paciente una infiltración que permite concretar el resultado.
Especialidades

Diagnóstico
Somos especialista en diagnosticar la causa y el origen del dolor. Integramos la información del historial médico, la exploración del paciente y laspruebas complementarias.

Tratamiento
Somos proveedores de salud, implementamos tratamientos mínimamente invasivos y defendemos una cultura de prevención del dolor, autocuidado y hábitos de vida saludables.

Dolor Crónico
Generalmente, el dolor se considera crónico si cumple una de las características
siguientes:
• Dura más de 3 meses.
• Tiene una duración de más de 1 mes después de la remisión de la lesión o eltrastorno que causaron inicialmente el dolor
• Se repite con intermitencia a lo largo de meses o años
• Se asocia a enfermedades crónicas (como cáncer, artrias, diabetes o fibromialgia) o a una lesión que no se cura
Testimonios
Lee lo que opinan nuestros pacientes
¿Qué es el dolor y sus causas?
El dolor es la sensación desagradable que sentimos al enfrentarnos a una lesión. En la actualidad, es el motivo más habitual de tratamiento médico en nuestra sociedad.
Cuando se extiende el tiempo, se clasifica como dolor crónico y puede causar cambios en nuestro cerebro, lo que finalmente afecta nuestro ámbito emocional.
Los síntomas más comunes de dolor crónico en la población son sin duda dolor de espalda baja , grandes articulaciones (rodillas, hombros y caderas) y diversos tipos de neuraligia: ejemplo nueralgia de trigémino, neuralgía post herpética y neuropaSa diabética.
Sin embargo, una vida sin dolor es posible: un especialista debe averiguar la causa y decidir un tratamiento que pueda curar o reducir el dolor.
Causas

El dolor mecánico
Es el producido por malas posturas y sobrecargas. Posturas patológicas y mantenidas pueden terminar cambiando la orientación de las vértebras o causar sobrecarga en discos, ligamentos y facetas articulares.

El dolor inflamatorio
Es el que aparece después de un daño o una lesión, cuando se produce típicamente una respuesta caracterizada por la presencia de calor, hinchazón, rubor. Normalmente esta respuesta desaparece con la curación de la lesión.

Dolor Neuropático
Se trata de esas sensaciones como pinchazos, hormigueo, quemazón, descargas eléctricas. Se deben a la lesión de los nervios que trasmiten las sensaciones y entre ellas la del dolor. Es decir que es una lesión de las vías del dolor.
Servicios

Diagnóstico de Dolor
Diagnosticar correctamente es básico a la hora de decidir el tratamiento más efectivo para cada cuadro de dolor.

Medicina Intervencionista
Procedimientos terapéuticos con técnicas mínimamente invasivas, guiadas por imágenes diagnósticas

Medicina Regenerativa
Especialidad de la salud para regenerar tejidos dañados.